miércoles, 5 de enero de 2011

... Y ESTA VIDA QUE GIRA AL IGUAL, QUE UNA RUEDA EN LA FERIA, ME COLOCA EN LA SERIA LABOR DE PAPÁ...

¡Esta noche llegan los Reyes Magos! De pronto un flashazo en mi cabeza...

Dos de la mañana, el año es lo de menos, todos los años era lo mismo, dos o tres de la mañana y alguno de nosotros gritando ¡ya llegaron los Reyes Magos! adormilados empezabamos a reconocer y distribuir los juguetes. Uno o dos juguetes para cada uno, siempre incluía el que pedíamos. Despertabamos a nuestros papás, que quién sabe en realidad si habían dormido por lo menos media hora por aquello de buscar los juguetes y entonces a jugar hasta la mañana, y a prepararnos para la escuela. Cuidado con que callera en fin de semana porque el juego no terminaba hasta la noche.

Eso si, nos esperabamos hasta como las 5 am para ir a buscar a nuestros primos para ver que les habian traido a ellos (vivíamos a media cuadra de distancia) y entre todos, 7 en total, hacíamos del 6 de enero un día inolvidable.

Llega esta madrugada de 6 de enero y no quiero evitar los sentimientos que evoca esta noche, sobretodo porque me toca "la seria labor de papá" como cantara Alejandro Filio.

Entonces digo GRACIAS Reyes Magos, GRACIAS por intentar forjar un hombre con ilusiones y sueños que ahora quiere transmitirlos a su hijo, pero sobretodo GRACIAS por mantener la ilusión durante tantos años de mi niñez.

Escribo GRACIAS y no quiero evitar tampoco, derramar esta lágrima sobre el teclado...

viernes, 2 de julio de 2010

LA VIOLENCIA SOLO GENERA VIOLENCIA

Comiendo en una fonda que está cerca de mi casa, escuché una conversación de un niño con su madre. El niño preguntó a la mamá, después de que le dijeron el menú, "¿no hay arroz?" y la mamá le contestó que iban a ver, el niño, inocente, dijo "si no hay arroz, no es un buen negocio", jajajajajajaja, me iba a cagar de la risa cuando la madre le dijo molesta y alzando la voz: "mira cállate porque si no, te voy a dar uno bien bueno".

Después de la escena y rumbo a mi trabajo me quedé pensando en que los adultos generamos en los niños esa censura que no es tan funcional para ellos. el niño tenía razón de alguna forma, sin embargo lo mejor desde mi punto de vista es que se le explicara, que se le volteara la situación y se le dijera: "sí es un buen negocio, es tan bueno, que a la una de la tarde ya terminó de vender el arroz", de esta forma el niño tendría una visión positiva de la situación y sabría que no es necesario golpera a la gente para que entienda...

lunes, 7 de junio de 2010

¡ESO ES!, DICE JAIME. NO SOY UN POETA: SOY UN PEATÓN.

La semana pasada en la estación de radio "la W" 96.9 fm, entrevistaron a un personaje de la farándula que de principio y antes de escucharlo, me pareció iba a ser más de lo mismo, sin embargo con un poco de suerte, ya que estaba escuchando a David Paramo en 98.5 fm, encontré la entrevista cuando ya había comenzado.

Estaba hablando Diego Luna acerca de su película "Abel" y cómo es que fue su experiencia como director, sin embargo también habló del Diego Luna humano, del que era muy mamón a los quince años y el que aterrizó hace no mucho tiempo.

Una respuesta que me conmovió hasta las lágrimas fue la que hizo cuando le preguntaron que cómo le había hecho para que la fama no se le subiera, porque halagos tenía por gran parte del mundo.

La respuesta me pareció muy coherente y centrada, dijo que había gente a su alrededor que se había encargado de hacerle ver que la vida es más que la fama y la farándula y dijo algo así como que esa tarde los que se habían dado cita en ese lugar lo admiraban mucho y que eso le daba en el ego, sin embargo si en la noche que llegara a ver a su hijo éste no tenía diarrea, todo iba marchando bien, de lo contrario todo lo que había vivido en el día no importaba nada... De eso se trata la vida.

Y me acordé de mi hijo.

Y me acordé de mi mujer.

Hay días en los que me halagan en el trabajo y los compañeros me piden opiniones hasta donde no debo darlas, sin embargo nada de esto cobra importancia si en casa no lavé los trastes antes de salir a dar dichas opiniones...

¿PESIMISMO Y/O REALISMO?

A los seres humanos nos encanta la postergación, y en específico a mi querido pueblo, chilangolandia, de ahi la cancion de Chava Flores "A qué le tiras cuando sueñas mexicano" donde el coro dice más o menos así: "...a pero eso si, mañana si te pago; pero eso si, mañanate lo doy; pero eso si, mañana si que lo hago; a qué le tiras cuando suneñas soñador..."

A nuestros gobernantes ni se diga, mientras más postergan los casos menos peor quedan, ahí está el caso de Colosio, de las boletas electorales (no importa de qué año), la guardería ABC, la multimencionada Paulette, entre muchísimos más, aparentemente mientras más se tarden en resolver, se acaba el sexenio y le dejan el paquete al wuey que llega.

Ya hay algunas voces que se alzaron y son representativas de ciertos sectores de la sociedad, está el caso del señor Martí, de la señora Wallace o del que hace comentarios en el noticiero de TV Azteca en las mañanas, no recuerdo su nombre. Sin embargo falta mucho por hacer, dar declaraciones no es suficiente.

Por ese motivo aplaudo la iniciativa de nuestras autoridades máximas de México para llevar a cabo un programa que se titula así "Iniciativa Mexico" donde se tratará de impulsar a personas, instituciones y organizaciones que han comenzado a transformar al país.

Bravo, desde aquí ovaciones para los impulsores de la iniciativa: Televisa y TV Azteca, con esto México ha cambiado, a partir de hoy la educación y las conciencias de los mexicanos son otras, a partir de hoy menos robos, extorsiones, secuestros, asesinatos y demás.

La pregunta que me surge es: ¿por qué lo dejaron para el día lunes?¿por qué no empezar ayer domingo? por eso no funcionan las dietas de fin de año, porque se quiere iniciar el 1 de enero cuando ya nos tragamos un lechon y dos pavos nosotros solos.

Mi reclamo es que si se hubieran apurado y no lo hubieran postergado, aún tendría mi autoestereo, porque los rateros hubieran cambiado su educación y hecho conciencia de sus actos ayer y no me hubieran bajado mi autoestereo la noche de anoche...

jueves, 13 de mayo de 2010

MAS DE REPENTE AL EMBARCAR...

El niño sigue creciendo. Como buen papá cuervo, no pierdo oportunidad de presumirlo cada que puedo. Cada día demuestra más inteligencia, mas destreza con su motricidad gruesa y fina, más tolerancia hacia ciertos alimentos, en fin, el niño sigue creciendo.

Sin embargo, uno de sus principales problemas, que también se ha convertido en nuestro problema, es que se mueve mucho por las noches, dormido. Pero como dormimos los tres en la misma cama es incómodo, ya que le ha dado por patear cuando se está despertando o cuando tiene hambre, y es que sólo así logra despertarnos. No hay que pensar mucho para deducir que su madre y yo tenemos el sueño pesadísimo.

Antenoche se agravó el problema y estamos a punto de darle solución ya que a eso de las tres de la mañana escuchamos un golpe y de inmediato, llanto. Supimos entonces que, "se cayó de la cama y se puso a llorar". Lo cargué y comenzó a quedarse dormido, con la inocencia de no saber qué es un golpe, segundos después, lloró con un llanto inconsolable que duró como una hora. Sin saber qué hacer, intentamos calmarlo durante todo ese tiempo, dicen que es malo si los dejas dormir, dicen que es malo si toman agua, dicen y dicen.

Poco después de las cuatro de la mañana le dimos a tomar su leche y nos percatamos que el niño estaba llorando más por hambre, que por el golpe recibido. Vaya aprendizaje.

La cosa es que la pediatra dice que hay que pasarlo a su cuna, la familia dice que hay que bautizarlo, yo pienso amarrarlo de algun lado de la cama o buscar alguna otra solución para evitar que se haga daño.

La ventaja de esta situación es que cuando sea más grande y diga un chiste malo, tenga problemas con sus calificaciones, se quede chato, o algo similar podremos decir: "disculpenlo, es que se nos cayó de chiquito"...

jueves, 6 de mayo de 2010

CUANDO LA CARROZA SE CONVIERTE EN CALABAZA

Desde que trabajo en la SEP lo único que escucho es "¿para qué te esfuerzas? trabajes o no trabajes te van a pagar lo mismo"

¡A la chingada el amor propio!, ¡a la goma tantos años de estudio!, ¡a la chingada el sueño por mejorar mi entorno y mi país!

Entonces... ¿qué queda?...

Trabajar por lo menos hasta que cumpla con la edad para retirarme, si es que el ritmo de vida y mi alimentación me lo permiten. Llegar todas los días (que de 30 años son 10950 días) a sentarme y hacer como que trabajo ¡30 años simulando! ¡30 años como autómata! no, no quiero.

Por favor, necesito que alguien me diga urgentemente cómo se hace para dejar de defender los sueños, para permitir que los prostituya, para de una vez por todas, dejar de creer que es posible mejorar la situacion educativa de mi país...

lunes, 26 de abril de 2010

EN ÉPOCA DE CRISIS

Con alma de escritor mal pagado del siglo XVII, con ese romanticismo por la vida y por entender eso tan complejo que hemos dado por llamar condición humana, me aventuro nuevamente a escribir algo que me surgió mientras comía.

Disculparan la falta de memoria y/o la ignorancia pero no recuerdo qué escritor dijo en relación a su condición económica: "si tengo dinero compro vino, si me sobra compro libros y si es que acaso me sobra todavía, pues compro comida". Siempre he querido vivir así.

Ésta es una situación de crisis, no del país, en este momento me importa poco el país. He cambiado de trabajo y tardarán en pagarme asi que en época de crisis intenten comer una lata de atún con mayonesa diario, es una recomendación que estoy llevando a cabo y me he dado cuenta de que no pasa nada mientras pueda distraer mi mente en escribir. Espero que la falta de alimento no me haya jugado una mala pasada y este texto tenga, por lo menos, un poco de coherencia...

IN MY LIFE (frases célebres)

En realidad este texto debería llamarse "in our life" porque escribo una serie de frases que han permeado mi ser y son autoría de un amigo, un gran amigo. A éste amigo lo conozco desde antes de que el PAN llegara a la presidencia, es más, era inimaginable que el PRI pudiera perder en ese entonces.



ES ENAMORAMIENTO
PERO NO ES AMOR
APUNTALA ESA TAMBIEN

MORALEJA
NO POR MAMAR MAS TEMPRANO TE VENDRAS MAS TARDE


NUNCA METAS EL PITO EN EL TINER
SE TE PUEDE QUEMAR


**NUNCA HE PARCTICADO LA MONOGAMIA, PERO SIEMPRE HA SIDO SIN DAÑOS A TERCEROS, Y ACLARO YO SOY EL TERCERO......**


No hay más que decir...

Saludos amigo, espero que podamos seguir ampliándolas...

sábado, 24 de abril de 2010

EUSEBIO, NUEVAMENTE

"SOY PREVISIBLE. Me enamoro a las primeras de cambio. Basta con que una mujer me mire de modo hermoso, que detenga sus ojos en mi persona una fracción de segundo más de la cuenta para que me enamore a lo bestia. A este tipo de enamoramiento se le llama gratitud. Porque sé que esa mujer perfectamente se podría fijar en otro hombre, sonreirse con otro, y sin embargo lo hace en mí y conmigo; es como si la guiara una especie de piedad, de conmiseración; si a esto se agrega que dicha mujer sea agradable, dulce, amable, hermosa entonces cualquier reacción de mi parte se justifica. Para los que andamos navegando por el mundo sin que nuestra presencia tenga una razón de ser, encontrarse con una mujer así, aunque sea muy de vez en cuando, constituye una bendición y una razón de peso de agradecimiento. Por eso hay hombres que siempre caminan con la cabeza gacha (muchas veces se les llama jorobados), porque dan gracias de que una mujer los miró. ¿Podría pedirse más?"

Gracias Eusebio, gracia B...

miércoles, 21 de abril de 2010

LA VERDAD QUE ESCONDE LA REALIDAD DE LA NETA

Queriendo clarificar mis dudas y mis sueños, hoy fui con una amiga bruja. Afortunadamente tenía la respuesta en sus manos. Qué bueno que hasta en sueños me tomas en cuenta, dijo, y ahora no tengo duda de que estoy más turbado que antes...

O al menos eso es lo que quiero pensar...