miércoles, 7 de noviembre de 2007

OBVIAMENTE

Es difícil cuando los muros tienen orejas.

Pero es casi imposible cuando las orejas tienen muros...

sábado, 3 de noviembre de 2007

SENTIDO

ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja
ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja
aja aja aja aja aja aja aja aja aja aja aja aja aja aja aja aja aja
aja aja aja aja aja aja aja aja aja aja aja aja aja aja aja aja aja
aj aj aj aj aj aj aj aj aj aj aj aj aj aj aj aj aj aj aj aj aj aj aj aj aj
aj aj aj aj aj aj aj aj aj aj aj aj aj aj aj aj aj aj aj aj aj aj aj aj aj

lunes, 15 de octubre de 2007

PUNTO CRITICO

Cuando alguien catalogaba a otra persona como alguien exitoso, me preguntaba sobre lo que esto significaba. Me percaté que solo era por acumular cosas materiales.
Hasta el día de hoy quiero que mis amigos me recuerden como una persona espiritual que tiene, más que cuestiones materiales, una palabra y acciones que los apoyen en sus vidas.
Nada de esto me conflictuaba hasta que hace un par de semanas alguien me dijo textualmente: "Bueno, qué te preocupa si eres un hombre exitoso porque tienes carro y esposa...", considero que he llegado al punto donde debo redireccionar mi vida...

miércoles, 3 de octubre de 2007

PRESENTE ALTERNO

Supe de una antigua pareja, que después de mí tuvo un novio. Nada del otro mundo. Lo curioso es que cuando a él lo mandaron a trabajar a Mazatlán, ella se consiguió otro, por lo que regresó el primero; no yo, sino el que siguió después de mí, a demandar lo que le pertenecía, y están nuevamente juntos. Esto lo sé porque pequeño es el mundo.
Con esta información me ha dado en pensar en las limitantes que nos ponemos en una relación, ella no lo ayudó a crecer, sino que lo obstruye; juro que lo pienso esto desde la mayor objetividad que puedo hacerlo. Me he puesto a pensar ¿qué pasaría si ahora mi esposa intenta frenarme de alguna forma?, y honestamente me he puesto a pensar ¿qué hubiera pasado si estuviera aún con esa mujer?. No lo sé de cierto, pero supongo que por lo menos, no estuviera escribiendo esto...

martes, 2 de octubre de 2007

2 DE OCTUBRE

AUNQUE NOS MATICEN LOS HECHOS. A 39 AÑOS, AÚN NO SE OLVIDA...

lunes, 1 de octubre de 2007

¿ASERTIVIDAD?

Trabajo para una escuela que tiene una filosofía "humanista" y hasta donde sé, esto tiene que ver con enseñar a los hombres a ser libres. No existe mayor incoherencia, ya que tuve que dejar fuera a un chavo por llegar tarde...

domingo, 30 de septiembre de 2007

ADICIONES ADICTIVAS

Me pidieron que hablara con mi ahijado de adicciones para prevenir algo que parece inminente. Entró a la vocacional y aparentemente ha tenido contacto con sustancias prohibidas. La cuestión es que teóricamente y con otro chavo podría hacerlo, con mi ahijado se me dificulta porque lo quiero mucho, siempre la transferencia constituirá un problema si no se maneja adecuadamente, y en este caso no he quierido hacerlo. Estuvimos a solas y no pude. Me he cuestionado si es que esto responde a que yo mismo no he sabido como controlar mis adicciones, o si es que no veo nada de malo en tenerlas, las adicciones siempre son placenteras, las consecuencias han sido fatales, sin embargo sigo.
Con decirles que una de estas adicciones, y de la que he obtenido más placer, me ha hecho que pierda la cabeza y decida casarme. He caído. La solución es de todos conocida; pero repito, esta droga llamada Sonia hace que el presente sea satisfactorio, y que siga viva mi esperanza ante el futuro...

sábado, 29 de septiembre de 2007

PARA REIVINDICARME


Cuando eramos niños, nuestra madre no nos permitia, por motivo alguno, pedir una recompensa por un favor hecho. Recuerdo que nos decía: TÚ decidiste hacerlo y no tienes que pedir dinero por algo que hiciste por TU gusto.
Esto viene a colación porque hace unos días, por mi necesidad económica me vi en otra necesidad, la de pedirle trabajo a un familiar, me dijo que sí, sin embargo me enteré por terceras personas que este familiar juzga mis hechos pasados; de adolescente fui irresponsable, flojo, dependiente, entre otras características que marcaron la percepción que tienen los otros de mí. Es por esto que ha decidido no ayudarme. No me inquieta mucho porque afortunadamente tengo trabajo, sin embargo lo que me molesta es que él no me lo haya dicho. Finalmente, de mi parte sé que he ayudado y puedo serguir haciéndolo a todas las personas que se han acercado a mí.



No le doy la razón, no intento decir que he cambiado mucho de adolescente a la fecha. "Por sus hechos os juzgareis" se dice por ahí; lo único que me queda para reivindicarme es intentar tener una vida ejemplar; aunque esto me lleve otros 29 años...

viernes, 28 de septiembre de 2007

EL QUE NO ESCUCHA CONSEJO...

El ritmo actual de vida en esta ciudad (Distrito Federal) es dictaminado por la economía, a ojo de buen cubero y sin pretenciones de economista, concluyo que mi correr diario es por ganarme la papa, como se dice en el barrio.
Estaba en la cotidiana transición de un trabajo a otro y por un motivo que no viene al caso, pasé a casa de mis papás, donde, como es mi costumbre, me quejé del horario de trabajo que tengo en mi turno nocturno (5:00 pm - 8:30 am), les dije que ya me cansé y que necesito cambiar de trabajo, por lo menos el de la noche. Noté a mi papá meditabundo y luego de unos segundos de reflexión dijo algo que no cito textualmente, sino lo que me acuerdo: "bueno, pero toda rutina cansa, ¿a poco no crees que tu hermano no llega hasta la madre de manejar en las noches?, avienta las llaves y no quiere saber nada del coche..."
Este argumento lo he tenido rumiando toda la tarde y me he dado a pensar que:
a) Mi papá sigue siendo un sabio y que a mi edad, aún lo veo como cuando yo era niño.
b) De nada sirve quejarme, pues sigo teniendo la rutina y no cambiará en un tiempo, pues necesito el trabajo
c) Mientras más me he quejado de la vida, más pesada se me ha hecho; y finalmente
d) No cabe duda que es verdad que la costumbre, es más fuerte que el amor...

jueves, 27 de septiembre de 2007

CON-TACTO

Fui por mi sobrino (V. H.) a la escuela, cursa el primer año de primaria. Saliendo, su mamá le compró una jicaleta, que ya por el puro nombre me parece ridícula, pero ni modo, muy a mi pesar tiene coherencia el nombre con la que la han bautizado.

En la radio oí una canción, la cabeza mil vueltas me dio; y al finalizar, en la estación anunciaban la película de "La Santa Muerte", mi sobrino comentó que no podría soportar un anuncio más de la santa muerte, la pregunta que no a muchos se le hubiera ocurrido y que en ese momento formulé fue ¿por qué? (observen el grado de dificultad cognitivo que tuve que pasar para hacerla); lo que me dijo fue que la había visto anunciada en el cine, y que en la escuela vió un par de hojas con ese nombre, pero que no le habían llamado la atención, por eso no sabía de qué se trataban.

Después de interrogarlo un poco más, me dijo que la Santa Muerte era algo para espantar y que a él ya muy pocas cosas lo asustan, con esa valentía característica de un niño de seis años que al primer "bu" corre a los brazos de mamá.

Después de hablarle de los santos, y su misión en la tierra; intenté explicarle las motivaciones internas y externas que se ponen en juego ante la necesidad de creer que tenermos los seres humanos, razonar junto con él, e intentar llegar a acuerdos sobre lo que podemos hacer desde nuestras creencias. (Él) (Yo) me escuchaba atento.

Lo cierto es que ante mis argumentos, noté en su rostro un poco de admiración ante las vanalidades de nuestro mundo y otro tanto de ganas por conocer esta cosa tan compleja llamada "ser humano". Por mi parte sigo en busca de algo en qué creer. Algún día creí en el Che, tiempo después creí en Marcos, antes creí en el amor, esporádicamente creí en mi fortaleza, aún creo en la vida después de la muerte y en la nada al mismo tiempo. De entre todas esas cosas en las que creí, aún perdura mi creencia en el amor, sin embargo y lo que me mantiene con ánimo no es la creencia en sí, sino la realidad desde donde la vivo...

miércoles, 26 de septiembre de 2007

INCOHERENCIA LOGRADA

Cuando era niño me gustaba pensar en tener un carro, cualquier carro, uno viejo, usado. Conforme fui creciendo me percaté de que tenía mayor reconocimiento tener un auto nuevo y grande. Por fin, a mis 29 años, me compré uno de agencia, no muy grande, "tuneado", que hace que ciertas miradas en la calle se posen en mí; lo cierto es que este simple hecho, el de tener este tipo de carro, no me ha satisfecho del todo ¿para qué tener un carro "bonito" si finalmente, cuando lo conduzco, no lo puedo ver?...

martes, 25 de septiembre de 2007

TERRITORIO CONOCIDO

Cuando una amiga me explicó, con detalles, por qué las mujeres son mas territoriales que nosotros, los hombres, entendí el misterio de los baños de mujeres. Ellas entran juntas porque tienden a orinarse una encima de la otra...